Controlar un coche con placa microbit: el siguelíneas


Controlar un coche con placa microbit: el siguelíneas

Hoy hemos vuelto a recibir formación de las placas microbit con Rubén asesor del CFIE de Palencia. En esta ocasión hemos visto un proyecto sobre los coches siguelíneas. 

Posible proyecto con el siguelíneas y microbit

Pensado para llevar a cabo en secundaria, se necesita algún modelo de coche siguelíneas. 

Hay muchos modelos preparados para usar con una micro:bit. La mayor diferencia, a la hora de programarlos, es sí llevan dos ruedas, o cuatro ruedasEl modelo de 4 ruedas (en el enlace viene con la microbit incluida) es que utilizaremos en los proyectos. 

Este proyecto podríamos dividirlo en 4 partes diferenciadas: montaje del kit, creación de posibles necesidades con impresora 3D o marquetería, programación inicial para el seguimiento de las líneas, añadir dificultades con nuevos circuitos, inclinaciones, carreras... 

Montaje del kit

Estos coches vienen desmontados y, dependiendo de su complejidad, puede llevar más de una sesión dejarlos preparados. A tener en cuenta que suelen estar montados con tornillería electrónica (de pequeño tamaño). 


Fomentando la cultura maker en el aula: mejoras caseras

Después del montaje del coche, y previo -o paralelo- la programación con makecode, podemos hacer pensar a nuestros alumnos con mejoras o cosas útiles que podamos crear o reutilizar para usar nuestros coches. 

Como siempre en estos casos la impresora 3D resulta una herramienta muy útil. Además, el modelo de coche que hemos elegido viene con unas estructuras laterales compatibles con fichas lego. 

A nosotros en una primera lluvia de ideas se nos ocurrió que podríamos crear unas barras antivuelco para proteger la microbit en caso de accidente, un casco... Y una plataforma que permite usar el coche sin que las ruedas estén en contacto con la mesa para que no salgan corriendo al conectarlos. La plataforma la imprimimos con la 3D: 

 

Soporte 3D para coche siguelíneas con microbit

Programación del coche siguelíneas con makecode

(dejo al final del artículo la programación completa para descargar)

Como siempre en estas entradas, no me voy a detener en el código en sí. Es importante tener en cuenta que necesitaremos una extensión específica del fabricante del modelo de coche. La nuestra no viene como tal en las extensiones de microbit, pero poniendo el siguiente texto en la lupa de extensiones aparece: 

https://github.com/keyestudio2019/mecanum_robot_v2.git

extension makecode para coche siguelíneas microbit

En cuanto a cómo guiar a los alumnos para que consigan crear el código, la clave está en qué hacer cuando nuestro coche se salga por la derecha o por la izquierda de la línea; también hacer que el coche vaya hacia atrás cuando pierda la línea. Para ello deberán crear variables de velocidades de las ruedas delanteras, traseras, y de giro. 


Y el aprendizaje llega con los errores y las mejoras

Una vez creado el código solo queda cargarlo en la microbit y arrancar el coche. Será en el circuito en el que se puedan ver los errores y las mejoras. 

Podemos crear competiciones por tiempo, hacer que los grupos creen sus propios circuitos, añadir dificultades con inclinaciones, cambios de tamaño de línea... Con los que la motivación de los alumnos crece y su aprendizaje en la programación también.